mstdn.science is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
http://mstdn.science is a place for scientists and science enthusiasts to discuss research and topics surrounding our work.

Server stats:

505
active users

Inspirado en 🌈 este 2023 nace , un proyecto colaborativo para visibilizar el colectivo en el mundo de las 🌋.

Sus objetivos:

🎯 Conocer la situación y normalizar nuestro personal + en las instituciones.

🎯 Presentar un informe al finalizar el proyecto.

🎯 Conocer algunas experiencias personales.

‼️La la hacemos personas diversas que tenemos el mismo derecho a mostrarnos cómo somos y cómo nos sentimos.‼️

🗣️Jorge Pey, investigador en el Instituto Pirenaico del CSIC.

🌋🌈

Lydia Gil

🔵Jorge Pey, investigador en el Instituto Pirenaico del CSIC.

Estudia la variabilidad de aerosoles en la atmósfera, su origen, los impactos en salud o en el clima, para contribuir a desarrollar planes de mejora para poder respirar un aire más sano y de mayor calidad.

🌋🌈

‼️Una apertura e inclusión de todos los colectivos nos beneficiaría a todos y todas.‼️

🗣️ Carmen Rodríguez, investigadora en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

🌋🌈

Carmen Rodríguez, investigadora Ramón y Cajal en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. Forma parte del Grupo de Petrología, Geoquímica y Geocronología y se dedica a experimentación a alta presión y temperatura con sistemas silíceos.

🌋🌈

‼️Se hace imprescindible normalizar la diversidad afectivo sexual, hay mucho que hacer aún y la normalización es el primer paso.‼️

🗣️Javier Carmona, trabaja en la Unidad de Cultura Científica del
Instituto de Geociencias del CSIC.

igeo.ucm-csic.es/javier-carmon

🌋🌈

‼️Para que futuras personas que quieran trabajar en tengan referentes, se sientan cómodas y puedan ver más puertas abiertas.‼️

🗣️ Javier Fernández, físico y sismólogo en Instituto Geográfico Nacional.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/javier-fernan

‼️Porque como colectivo, tenemos que apoyarnos en un ámbito a veces tan competitivo como el científico.‼️

🗣️Pablo del Buey es geólogo en la Universidad de Ámsterdam. Trabaja en mineralogía de arcillas en registros lacustre recientes.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/pablo-del-bue

‼️El colectivo + nunca ha tenido ningún tipo de visibilidad en el mundo de la geología ni ha habido referentes. Personajes como Humboldt apenas se les conoce su faceta más personal.‼️

🗣️ Rubén López es ingeniero en telecomunicaciones y trabaja en vigilancia volcánica en el Instituto Geográfico Nacional.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/ruben-lopez/

‼️Somos un colectivo que existimos y no podemos seguir permitiendo que se nos aparte en la vida cotidiana del mundo científico/laboral.‼️

🗣️Blanca Rincón, microbióloga e investigadora en el Instituto Geológico y Minero de España.

Su línea de investigación está centrada en estudiar procesos de biomineralización llevados a cabo por microorganismos.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/blanca-rincon

‼️Hay que evitar casos de discriminación y ayudar a las personas del colectivo a conocer las carreras de ciencias y que las valoren como una opción de futuro.‼️

🗣️ Néstor Marrero, investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su trabajo se centra en reconstruir y conocer los cambios en sistemas de dunas y playas.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/nestor-marrer

‼️Somos parte de la sociedad y nos dedicamos a cosas muy diversas.‼️

🗣️Rafael Becerra es profesor de Geografía Física en la Universidad de Castilla La Mancha y está especializado en la geomorfología volcánica, geopatrimonio y geoturismo en áreas volcánicas.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/rafael-becerr

‼️Si la ciencia no se hace de manera inclusiva, afecta a los resultados científicos.‼️

🗣️Ricardo Pérez es investigador predoctoral en el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la UPV y sus estudios se centran en diversos campos de la hidrología subterránea: contaminación de aguas marinas, moderación matemática y desarrollo de modelos hidrogeológicos.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/ricardo-perez

‼️Nuestro entorno laboral debe ser abierto y amable con nuestro colectivo, en el que nos sintamos entendidos y queridos como en nuestra propia casa.‼️

🗣️ Eugenio Fraile es investigador en el Centro Oceanográfico de Canarias y se dedica al estudio de procesos físico-químicos asociados a volcanes submarinos y fuentes hidrotermales.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/eugenio-frail

‼️Que nadie sienta miedo de decir o mostrar su condición y pueda tener un apoyo o alguien con quien contar, y no sentirse solo.‼️

👩🏽‍🏫Raquel Martínez fue investigadora en la Universidad Politécnica de Valencia donde estudiaba sobre simulaciones fluviales y actualmente es profesora en un Instituto de Enseñanza Secundaria.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/raquel-martin

‼️El colectivo trans es uno de los menos visibilizados y más estereotipados que existe en esta sociedad.‼️

👷Axel Agustí es recién graduado en Geología por la Universidad de Barcelona y actualmente trabaja en una empresa de ingeniería civil en el departamento de geotecnia.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/axel-agusti/

‼️Nadie debería reprimirse ni limitar su personalidad por miedo a ser rechazado por ser quien es o por amar a quien ame.‼️

👷Iker Blasco es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Geólogos y coordinador de la Escuela de Geología Profesional (EGP).

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/iker-blasco-d

‼️Simplemente, somos, y así se nos debe reconocer. La visibilización del colectivo es una carencia notable en nuestro ámbito de trabajo en España en general.‼️

👷Eugenio Molina trabaja como profesor del área de Geodinámica externa en la Universidad de Alcalá y lidera una investigación en modelización hidrológica a escala de cuenca.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/eugenio-molin

‼️ Lo que no se ve, no existe ni para los miembros del colectivo, ni para las futuras generaciones.‼️

👷 Blas Valero es investigador en el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y trabaja en la reconstrucción de cambios globales en el pasado a partir de registros de lagos.

🌋🌈

igeo.ucm-csic.es/blas-valero-g

💫 Así luce la foto de la primera edición de
🌋🌈, que tiene como objetivo visibilizar el colectivo LGBTIQ+ de Geociencias.

Aquí puedes recuperar todas las entrevistas. ¡Muchas gracias! 😉

socialmediaeninvestigacion.com

Otro de los objetivos del proyecto 🌋🌈 ha sido la realización de una encuesta para conocer la situación de las personas del colectivo en geociencias en España. Aquí las conclusiones preliminares. 😉

socialmediaeninvestigacion.com